jueves, 18 de diciembre de 2014



PARA MIS ALUMNOS DE LOS CURSOS: OCTAVO. DECIMO. PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO INDUSTRIA DEL VESTIDO.
FELIZ NAVIDAD
SON LOS DESEOS DE SU TUTORA SONIA MONTALVO
MIL BENDICIONES




BUENAS TARDES SEÑORES DE OCTAVO, POR FAVOR REALIZAR LA SIGUIENTE TAREA:

REPETIR CINCO VECES EL ABECEDARIO TANTO EN MANUSCRITA COMO EN MANO IMPRENTA,
17-12-2014


BUENAS TARDES SEÑORITAS DE TERCERO INDUSTRIA DEL VESTIDO , REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA.
17'12-2014


Capítulo I.

Concepto y elementos de la relación laboral

I.I. Relación laboral: Es aquella que existe entre un trabajador y un empresario en virtud de la cual el primero se compromete a prestar sus servicios profesionales de forma personal y voluntariamente a favor del segundo, quien tiene la potestad de dirigir el trabajo y adueñarse de los resultados del mismo a cambio de un salario.
Ejemplo: "Adueñarse de los resultados"-> Plusvalías de Marx.
Por otro lado un amigo no puede cubrir tu puesto de trabajo.
I.II. Elementos constituidos de la relación laboral.
  • 1. Voluntariedad: El trabajador y el empresario firman libremente un contrato.
  • 2. Por cuenta ajena: Los frutos directos del trabajo pasan a ser propiedad del empresario.
  • 3. Remuneración: El trabajador presta sus servicios a cambio de un salario.
  • 4. Personalísima: El trabajo debe ser realizado por el trabajador y no por otra persona.
  • 5. Dependiente: El empresario organiza y ordena la actividad laboral, pudiendo sancionar al trabajador en caso de desobediencia, dentro de los límites marcados por la ley.
I.III. Relaciones laborales especiales. (Artículo 2 E.T.)
"Son relaciones laborales en sentido estricto, pero que por sus especiales circunstancias cuentan con una normativa propia, aplicándose el Estatuto de los trabajadores de forma subsidiaria."
  • 1. El personal de alta dirección. (Ejemplo: Indemnizaciones más jugosas).
  • 2. Los trabajadores al servicio del hogar familiar. (Si vives en casa del empresario).
  • 3.  Presos o penados en instituciones penitenciarias.
  • 4.  Deportistas profesionales.
  • 5.  Artistas en espectáculos públicos.
  • 6. Quienes intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo de las operaciones. (No comisionistas).
  • 7. Trabajadores discapacitados que presten servicios en centros especiales de empleo.
  • 8.  Estibadores portuarios. (Carga y descarga de mercancía en los puertos).
  • 9. Cualquier otro trabajo expresamente declarado como relación laboral de carácter especial por una ley.
IV. Relaciones excluidas del concepto de relación laboral. (Según el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores):
  • 1. Los funcionarios públicos. (Porque no se rigen por el estatuto general).
  • 2.  Las prestaciones personales obligatorias (Ejemplo: La mili).
(Porque falta la voluntariedad).
  • 3.  Los trabajos a título de amistad, benevolencia o buena voluntad
(Porque falta la remuneración).
Para protegerse en caso de problemas, en este caso se debe tener un seguro de responsabilidad civil, por si le pasa algo al trabajador.
  • 4.  El consejero o miembro de administración de una sociedad siempre que sea la única relación que mantiene con la sociedad.
Nota: Una S.A. Se compone de Socios y una figura que es autónomo que es el administrador de la sociedad. Es esta figura es quien da la cara por la empresa. Este cargo es gratuito, por lo que la retribución que reciba depende del acuerdo llegado con los socios.
  • 5.  Los trabajos familiares realizados por el cónyuge, ascendientes y descendientes que convivan con el empresario hasta el 2º grado de consanguinidad, afinidad o adopción.
Ejemplo: Un chico trabajando en el bar de su padre. Puede estar sin contrato, pero nunca si es menor de 18 años. Sólo se permiten menores de 18 años en actividades artísticas. En espectáculos se permiten, como digo, menores de 18 años, siempre y cuando tengan consentimiento expreso de sus padres).
  • 6.  Los representantes de comercio o comisionistas que intervienen en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, asumiendo el riesgo de la operación. (Si sale mal, no cobra, no tiene contrato social). Aquí falta la ajenidad porque son comisionistas. (Autónomos).
  • 7.  Los transportistas con autorización administrativa propia y vehículos del servicio público de las que sean propietarios aún cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para una misma persona.(Ejemplo: Taxistas).
  • 8.  Los autónomos y los autónomos económicamente dependientes. (Autónomo dependiente es aquel autónomo que tiene como fuente de ingresos el 75% de un único cliente).

Las fuentes del derecho del trabajo (Laboral)

II.I. Fuentes materiales:
¿Quién elabora las normas jurídicas?
  • 1.  La sociedad mediante la Constitución (1978), La costumbre.
  • 2.  Las cortes generales del Estado (Congreso Diputados/Senado) y La Administración Central.
  • 3.  Parlamentos y Administraciones autonómicas.
  • 4.  Los representantes de empresarios y trabajadores: Convenio colectivo.
II.II. Fuentes formales y diversos tipos de normas jurídicas:
Para aprobar una Ley se vota en las Cortes generales, y dependiendo de la Ley puede ser necesaria un tipo de mayoría u otra. Existen 3 tipos de mayorías:
  • 1. Mayoría simple: La mitad + 1 de los miembros presentes.
Ejemplo:
Total Diputados = 350.
Por ejemplo, presentes 200.
½ de 200 +1 = 101.
  • 2. Mayoría absoluta: La mitad +1 de los miembros del órgano.
(Se tiene en cuenta a los no presentes).
Ejemplo:
Total Diputados = 350.
½ de 350 +1 = 176. 
  • 3. Mayoría Reforzada o Cualificada: Votos favorables en cuantía superior a la mitad +1.
(Puede ser exigida mayoría de 2/3; 3/5 etcétera…).
Ejemplo:
Total Diputados = 350.
2/3 de 350 = 233.
3/5 de 350 = 210.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/formacion-y-orientacion-laboral/formacion-y-orientacion-laboral.shtml#ixzz3MI6ftQXO
BUENAS TARDES SEÑORITAS DE TERCERO INDUSTRIA DEL VESTIDO FAVOR LEER EL SIQUIENTE TEMA Y HACER UN RESUMEN
17-12-2014


Riesgos y su prevención
Riesgos de infección. En las primeras fases de las operaciones de
ribera puede haber cierto riesgo de infección debido a zoonosis
procedente de los cueros en bruto. El ántrax era un riesgo reconocido
entre los trabajadores que manipulaban cueros y pieles,
especialmente cueros secos y salados. Este riesgo ha sido prácticamente
eliminado en las curtidurías debido a la desinfección de los
cueros antes de su envío a las instalaciones. Pueden formarse
colonias de hongos en los cueros y en la superficie de los líquidos.
Accidentes. Los suelos resbaladizos, mojados y grasientos
constituyen un serio riesgo en todos los lugares de una fábrica de
curtidos. Todos los suelos deberán ser de material impermeable,
tener una superficie uniforme y estar bien drenados. Son
imprescindibles un buen mantenimiento y orden y un alto nivel
de limpieza. El traslado mecanizado de los cueros y las pieles de
una operación a otra y el desagüe de los líquidos de las tinas y
tambores ayudarán a reducir los derrames y los problemas ergonómicos
de manipulación manual. Los fosos y las tinas deben
dotarse de vallas para evitar lesiones por escaldadura, así como
el peligro de perecer ahogado.
Existen muchos riesgos relacionados con las piezas de funcionamiento
de las diversas máquinas, como los tambores giratorios,
rodillos en movimiento y cuchillas. Debe disponerse de
protecciones eficaces. Es preciso aplicar también protecciones a
toda la maquinaria de transmisión, correas, poleas y engranajes.
Varias operaciones implican el levantamiento manual de los
cueros y pieles, lo cual representa un riesgo ergonómico. El
ruido relacionado con la maquinaria es otro riesgo potencial.
Polvo. Se genera polvo en varias operaciones de curtido.
Puede producirse polvo químico durante la carga de los
tambores de procesado de cueros. El polvo del cuero se produce
durante las operaciones mecánicas. El esmerilado representa la
principal fuente de polvo. El polvo en los talleres de curtido
puede impregnarse con productos químicos, así como con fragmentos
de pelo, moho y excrementos. Para su eliminación se
precisa una ventilación eficaz.
Riesgos por productos químicos. La gran variedad de ácidos,
álcalis, taninos, disolventes, desinfectantes y otros productos
químicos utilizados pueden ser irritantes para las vías respiratorias
y la piel. El polvo de materiales curtientes vegetales, la cal y
el cuero y las neblinas y vapores de productos químicos que se
presentan en los distintos procesos pueden causar bronquitis
crónica. Varios productos químicos implican riesgo de dermatosis
por contacto. Puede producirse ulceración por cromo en el
curtido al cromo, especialmente en las manos. En las operaciones
de ribera se producen principalmente exposiciones a
compuestos de azufre como sulfuros y sulfatos. Como se trata de sustancias alcalinas, existe la posibilidad de que se genere sulfuro
de hidrógeno si estas sustancias entran en contacto con ácidos.
Los agentes cancerígenos potenciales utilizados en el curtido y
el acabado del cuero son las sales de cromo hexavalentes (en el
pasado), tintes de anilina y azoicos, taninos vegetales, disolventes
orgánicos, formaldehído y clorofenoles. La Agencia Internacional
para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) evaluó la
industria del curtido a principios del decenio de 1980 y sacó
la conclusión de que no había pruebas que indicaran
una asociación entre el curtido del cuero y el cáncer nasal
(IARC 1981). Informes de casos reales y estudios epidemioló-
gicos desde que la IARC efectuó su evaluación han indicado un
creciente riesgo de cáncer entre los trabajadores de curtido y
acabado del cuero, incluyendo cáncer de pulmón, cáncer sinonasal
y cáncer de páncreas asociados con el polvo y el curtido
del cuero (Mikoczy y cols. 1996), así como cáncer de vejiga y de
testículos asociado con tintes o disolventes utilizados en el
proceso de acabado (Stern y cols. 1987). Ninguna de estas
asociaciones está claramente establecida en estos momentos
BUENAS TARDES SEÑORITAS DE TERCERO INDUSTRIA DEL VESTIDO, POR FAVOR LEER EL TEMA Y REALIZAR UN RESUMEN.
17 DE DICIEMBRE DE 2014



TEMA: TECNICAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES (PARTE 1: SEGURIDAD EN EL TRABAJO)
E) NORMA Y SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
  • CASO PRACTICO Nº1:
María trabaja desde hace varios años en una empresa textil y es la responsable de dos telares que hay en la planta de producción. Como cada mañana, antes de iniciar su tarea, María se pone los protectores auditivos porque estas máquinas producen mucho ruido.
A media jornada, se fija en Ana “la nueva”, una chica joven recién incorporada a la empresa: está trabajando en otro telar y no lleva las orejeras de protección. María no puede abandonar su puesto de trabajo y, a voz en grito, llama la atención de Ana mostrándole la señal que hay colocada en la pared. Ana mira la indicación y pone cara de interrogante. María se da cuanta de que no sabe lo que significa pero, dadas las circunstancias, decide que ya se lo explicará en un momento de descanso.
En ese mismo momento, Bartolomé (Tolo para los amigos) se encuentra en el almacén de la fábrica guardando una partida de “balas” de algodón. Las líneas que delimitan las áreas de almacenamiento no están pintadas y Tolo, sin darse cuenta, está apilando el algodón en una parte del pasillo por donde circulan las carretillas. Casi al terminar, le parece apreciar unas “nubecillas” de humo hacia el final del corredor y, para cerciorarse, se dirige a toda prisa hacia allí. Preocupado, olvida que en medio del suelo del pasillo hay, desde hace días, un pequeño boquete producido por una carretilla de transporte. Al llegar a su altura, Tolo tropieza y cae de bruces sobre el pavimento. La caída le produce un fuerte golpe en la rodilla pero, a pesar de ello, se levanta y, cojeando continua hacia las “nubecillas”. Al llegar a la zona reservada para los contenedores de desperdicios observa cómo uno de estos recipientes está con la tapa levantada: de su interior salen llamas y un intenso humo.
Tolo da aviso del incendio inmediatamente por teléfono y, al momento, activan la señal de evacuación de la fábrica: es una sirena que emite un sonido largo, continuado y muy desagradable. En aquel momento, Ana (la “nueva”) oye la señal y, sorprendida, mira a su alrededor. Sus otras compañeras le indican que deje el trabajo y que se dirija hacia la salida. Ana va tras ellas pero, al pasar junto a María, ve que todavía está con los protectores auditivos colocados y enfrascada en su trabajo. Sujetándola por un hombro, le advierte de la situación. María se quita los protectores e inmediatamente se da cuanta del peligro; sin entretenerse, sigue a sus compañeras y abandona la fábrica.
Entre tanto, Tolo ha conseguido encontrar un extintor detrás de la puerta del depósito de residuos y, mientras espera más ayuda, está intentando sofocar el incendio.
Cuestiones a resolver por el alumno
Analizar e identificar los factores de riesgo de accidente que aparecen en la empresa textil. Igualmente, se deben indicar las posibles medidas de actuación para prevenir los accidentes ocurridos.
Riesgos detectados y medidas correctoras:
  • Ruido y vibraciones
Al comprar máquinas y demás equipos de trabajo, tener en cuenta el nivel de ruido que producen durante su normal funcionamiento
Informar a los trabajadores del riesgo que supone trabajar con ruido y sobre el significado de las señales de seguridad
Implementar debidamente el Plan de Emergencia, con parada de maquinaria e información a los trabajadores de cómo actuar ante tal emergencia
Utilizar los medios de protección individual contra el ruido
  • Atropellos y vuelcos
Señalización visual y acústica anterior y durante las maniobras
Establecer y señalar un espacio acotado para la circulación pintando debidamente las líneas del suelo, con el fin de delimitar las zonas de almacenamiento de la empresa y las vías de circulación
Realizar maniobras a baja velocidad
  • Caídas al mismo nivel
Limpiar y revisar periódicamente el suelo
Señalizar el peligro de caídas y reparar con urgencia posibles defectos en el piso
  • Desplome de materiales
Colocación ordenada de los materiales
Señalización de la posición de los distintos materiales
  • Incendios
Almacenamiento en lugar apropiado y aislado de materiales inflamables
Señalización y prohibición de fumar
Sistemas de alumbrado de emergencia
Buen acceso y colocación de extintores
Además del aviso sonoro de incendio, instaurar un aviso luminoso
BUENAS TARDES SEÑORITAS DE PRIMERO INDUSTRIA DEL VESTIDO, POR FAVOR, LEER Y REALIZAR UN RESUMEN DE ACUERDO AL TEMA. EXITOS
17-12-2014


MATERIAS PRIMAS

La fibra suave más importante en la confección textil es el algodón. Se han encontrado filamentos de la planta, cuya antigüedad es de aproximadamente 5,800 A.c., mientras que los vestigios de telas más antiguos datan de entre 900 y 200 A.c. Desde tiempos prehispánicos se usa tanto el algodón blanco como el color ocre, color de coyote.
Las siguientes son las materias primas para el trabajo textil artesanal: 
Algodón
Foto: Vladimir Bigorra, El Mercurio
En algunas partes de Chile el algodón aún es trabajado a mano.
Algodón: Crece sobre arbustos de los cuales hay dos especies, una de producción anual y otra permanente. La fibra se encuentra en el interior de la planta que, al abrirse, expone los filamentos pegados a la semilla. Estos filamentos se cosechan -proceso que se llama pizca-, se limpian y se colocan en filas paralelas para luego ser suavemente golpeados con dos palos y así esponjar el material que ha de servir para ser hilado.
Actualmente la mayoría del algodónutilizado por las mujeres indígenas es hilado industrialmente y teñido con anilinas, sin embargo, hay comunidades que todavía cultivan su algodón y lo hilan a mano, especialmente aquellos cuya variedad es de hebras muy cortas para las máquinas hiladoras.
Rueca
Foto: Cristián Duarte, El Mercurio

La Rueca es otro elemento utilizado para hilar lana.
Lana: Constituye el otro material de gran importancia para la confección de la indumentaria indígena. Los primeros borregos fueron introducidos por los conquistadores alrededor de 1526 y luego los virreyes de Nueva España, introdujeron ganado merino para mejorar la calidad de la lana, y aunque su uso se difundió rápidamente por todo el Virreinato, los telares de pedales estaban destinados a los hombres, quienes tejían las telas para las prendas de los españoles, los criollos y mestizos. Por su parte, las mujeres indígenas tejieron la lana, pero con su técnica tradicional en telar de cintura para confeccionar su propia indumentaria. Puedes encontrar interesantes detalles de este trabajo en mi artículo dedicado al telar.
Actualmente otras variantes influyen para obtener lanade buena calidad, como el tipo de alimentación del ganado y la parte del animal que se corta. Otro factor importante es la época de trasquila, ya que durante las lluvias el pelo se llena de lodo dificultando su limpieza. En ésta última se le quita el lodo, las impurezas y la grasa que contiene el pelo. Después se desmenuzan los rizos y se esponjan las fibras con un cardador.
El cardador es una herramienta formada por dos tablas con puntas de alambre en su interior y un mango cada una. Se coloca lana en su interior y se jalan las tablas en sentido opuesto hasta obtener una fibra bofa que está lista para hilarse. En el origen, las hilanderas empleaban plantas naturales cuyos frutos tuvieran espinas- que ellas mismas plantaban en sus campos.
Los requerimientos de hilo para las tejedoras y bordadoras indígenas son muy precisos. Cada una necesita un calibre adecuado a su labor, por lo que la lana utilizada en la confección de la indumentaria indígena es hilada a mano por ellas mismas, aunque algunas veces rehílan el estambre de lana industrial. En lugares cuya demanda de lana es mayor, se utilizan hiladorasautomáticas que agilizan el proceso.
Seda
Foto: EFE
La seda debe seguir un largo proceso antes de estar lista para ser trabajada.
Seda: Posterior a la Conquista, ya con el flujo comercial generado, apareció la seda, y aunque pronto se inició su cultivo, éste se interrumpió debido a los intereses de los productores europeos. Algunos grupos indígenas sin embargo, continuaron practicando su cultivo.
La seda se obtiene del capullo que la orugaforma segregando hilos delgados y brillantes a su alrededor. Hay, como ya se mencionó, varias especies, entre las que destaca el gusano de la morera, de origen europeo y que representa la producción de seda clásica, sin embargo existen las variantes de orugas de encino rojo y madroño, de origen americano, que tienen una calidad similar a la de la seda clásica.
El procedimiento para el cultivo de la seda es el siguiente: las larvas deben alimentarse de hojas tiernas, hasta que adquieren el tamaño apropiado para tejer el capullo. Una vez terminado éste, la oruga se convierte en ninfa o crisálida –el tamaño intermedio entre oruga y mariposa- y es el momento ideal para cosechar los capullos. Se hierven en agua con ceniza -proceso en el que mueren las crisálidas- para blanquearlas y disolver parte del adherente que pega los filamentos entre sí. Se secan y se amasan con los dedos para hacerlos esponjar, obteniéndose un material pegajoso, de grosor irregular y con muchos nudos, sin embargo mediante este sencillo procedimiento, la seda está lista para ser hilada.
Muselina: Con las fibras de la ortiga mayor se fabrican telas desde hace siglos. Napoléon tenía trajes de este material, que era común en la época. En Mosul, Irak, también en India y en Irán, se fabrica una tela que es como la muselina, poco tupida y suave, a partir de esta planta (que es además nutritiva por su aporte en hierro y de uso medicinal).
Actualmente la proliferación de fibras sintéticas y su producción masiva han afectado la elaboración de materias primas naturales para la industria textil. Es por ello que se utilizan muchas de esas fibras, principalmente las derivadas del petróleo, en la producción de textilesindígenas.
Los acrílicos han sustituido en ocasiones a la lana e inclusive al algodón, lo que afecta el colorido –cuyas combinaciones son cada vez más violentas-, la calidad y la tradición de las prendas. Eso sin considerar que la lana mantiene aire en su interior, conservándose su condición de material térmico que no tiene la fibra artificial.

Clases de Bisutería Pulseras Paso a Paso Cursos Talleres 2012





BUENAS TARDES SEÑORITAS DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE INDUSTRIA DEL VESTIDO, ENVIO EL BLOG DE ESTA SEMANA

17 DE DICIEMBRE, FAVOR OBSERVAR Y REALIZAR UN RESUMEN

miércoles, 10 de diciembre de 2014

El proceso textil



buenas noches  estimadas señoritas de 1 ero industria del vestido  observar el video y realizar un resumen      

ASPECTOS DE LA EDUCACION ESTETICA





buenas noches queridos alumnos de 8vo basica obesrvar  el video  y realizar un resumen gracias.

Muñeco de nieve con vasos plásticos.avi





buenas noches señoritas de primero segundo y tercer cursos  de industria del vestido  observar video  del tema de manualidades  en  reciclaje realizar un resumen  exitos en sus deberes




CUERO A MANO

CUERO A MANO



buenas noches señoritas de 3ro  industria del vestido  asignatura  pieles  y suero observar los trabajos que se puede  realizar en el cuero realice  un resumen  exitos




LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES



buenas noches señoritas de tercero  de industria del vestido  tema medidas de prevención  y protección de la empresa  en la asignatura seguridad  en la industria  realizar un resumen  suerte




Trabajo Primeros auxilios Escuela CES





buenas noches señoritas de  3 ro  bachillerato industria del vestido  asignatura  formación y orientación laboral tema  primeros auxilios en el trabajo realizar un resumen suerte